DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA

Plan de Estudios por Competencias. Nivel de preescolar 

Manipulación de objetos de trabajo de la realización de fichas, de la utilizaciónde recursos del medio y del contacto directo con la naturaleza
Es por eso que en esta dimensión es primordial ya que: estimula la sensibilidad respecto a la vida, la creatividad la libertad la actividad la imaginación y el gusto estético; ubicándolo en el campo de las actitudes, la autoexpresión y el placer
 

Actividad

Colorea de forma libre la siguiente ilustracion :

 

DIMENSION CORPORAL

La dimensión corporal posee mucha relación con los objetivos específicos del preescolar ya que propician permanente el conocimiento y la comprensión de la realidad de su medio creando espacios y situaciones que favorezcan el desarrollo físico, el manejo corporal y el perfeccionamiento de habilidades que faciliten su identidad personal y el aprecio y cuidado de su propio cuerpo, conociéndose asímismo primero, poco a poco despertar en él la convivencia social, la solidaridad, la tolerancia , la democracia, la justicia, la cooperación y la ayuda mutua La dimensión corporal aporta elementos fundamentales para el logro de los objetivos del ciclo: programando actividades físicas y motrices con contenidos debidamente planeados y ajustados a ley y a las necesidades e intereses de los alumnos. Será mediante el desarrollo de bloques temáticos, competencias y proyectos pedagógicos que enfaticen el desarrollo de la motricidad fina, la motricidad gruesa, y la motricidad rítmica del niño y poderse enfrentar al medio en el cual le corresponde desenvolverse.
 

Actividad

Por medio de una cancion identifica las partes de su cuerpo :

 

DIMENSION COMUNICATIVA

En el periodo de tres a cinco años de edad, el niño se encuentra en una transición entre lo figurativo-concreto y la utilización de diferentes sistemas simbólicos, el lenguaje se convierte en una herramienta esencial en la construcción de las representaciones, la imagen está ligada a su nominación, permitiendo que el habla exprese las relaciones que forma en su mundo interior.
 
La utilización constructiva del lenguaje se convierte en instrumento de formación de representaciones y relaciones y, por tanto, de pensamiento. Los símbolos son los vínculos principales de la intersubjetividad y relación social; son en esencia sistemas de relación a través de los cuales se comparten mundos mentales. Desde el punto de vista evolutivo hay que comprender que sin los símbolos sería imposible el compartir intersubjetivamente el mundo mental con otros, pero igualmente sin ese compartir con otros sería imposible el desarrollo de la capacidad simbólica en el niño.
 
Para entender las capacidades cognitivas del niño de preescolar, hay que centrarse en lo que éste sabe y hace en cada momento, su relación y acción con los objetos del mundo y la mediación que ejercen las personas de su contexto familiar, escolar y comunitario para el logro de conocimientos en una interacción en donde se pone en juego el punto de vista propio y el de los otros, se llega a cuerdos, se adecúan lenguajes y se posibilita el ascenso hacia nuevas zonas de desarrollo.
 
La dimensión comunicativa en el niño está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.
 

Actividad

Realiza un rompecabezas en equipo con el fin de desarrollar su capacidad y a su vez de interactuar con las demas personas

 

Puzzle maniax | juego con Games68.com

 

 

DIMENSION COGNITIVA

 

Esta dimension tiene un enfoque teórico Ligado al desarrollo físico perceptivo y motor, transcurre el desenvolvimiento delpensamiento infantil como una forma especial de acción, representación einterpretación de la realidad.El niño a través de sus experiencias viene desarrollando la capacidad simbólicaque surge inicialmente mediante la representación de objetos del mundo real talcomo son, para pasar luego a las acciones realizadas completamente en el planoanterior de las representaciones.Se manifiesta inicialmente por la capacidad de realizar acciones en ausencia delmodelo, realizar gestos o movimientos que vio realizar en otros, para pasar a jugar con las imágenes o representaciones que tiene de esos modelos.Es importante señalar que en la edad de 5 y 6 años, el niño está en la transiciónentre lo figurativo concreto y la utilización de diferentes sistemas simbólicos. Eneste momento el lenguaje como una forma de simbolización, de representación enla realidad, empieza a preceder a la acción, el niño empieza a planear sus formasde acción mediante la utilización del mismo. Puede pensar antes de realizar unaacción.El lenguaje es una herramienta esencial en la construcción de lasrepresentaciones, la imagen está inseparablemente ligada a su nominación, y elhabla permite expresar las relaciones que forma en su mundo interior. La utilización constructiva del lenguaje se convierte en instrumento de formación derepresentaciones y relaciones y por consiguiente de las formas del pensamiento.
 

Actividad

Desarrolla de forma practicas sus capacidades mentales llevandolo a adquirir un conocimiento mas profundo sobre las matematicas basicas por medio de un juego:

 

 

Fun Math | juegos Flash con Games68.com

 

Haz tu página web gratis Webnode